Tres cocineros de New Jersey pretenden ganar el certamen más famoso de la paella Valenciana
Por Rodolfo González Almaguer
New Jersey(8-11-2016)-Cocinar paellas dista mucho de ser una disciplina olímpica y el sitio además donde tendrá lugar la competencia está muy lejos de exhibir el ambiente de Río de Janeiro pero tres chefs de nuestra zona hace ya meses que vienen ejercitándose con sacrificio de maratonistas en aras de un simple objetivo: traer a casa una medalla de oro.
Se trata de Guillermo Vallejo, Paco Rodino, y Manuel Rey, el trío de cocineros que el próximo 11 de septiembre defenderán los colores de Estados Unidos en la final del Concurso Internacional de Paellas Valencianas de Sueca, un certamen, tal vez el más importante del orbe, que acostumbra a efectuarse en Valencia todos los años.
Llegar hasta aquí, ganar el derecho a participar en una prueba donde suele asistir la crema y nata de los cocineros de paellas a nivel mundial, no les ha resultado un camino fácil. Vallejo, Rodino y Rey, llevan meses puliendo sus habilidades porque cocinar un buen plato de paellas exige talento, buen gusto, y ciertas artes, cuasi secretas, que sólo los muy avezados chefs son capaces de dominar.
Igualmente tuvieron que vencer a numerosos colegas el pasado octubre, en New Jersey, durante la semifinal para Estados Unidos del Concurso Internacional de Paellas Valencianas de Sueca, un evento que a nivel local auspician la organización sin fines de lucro Paella for the World Foundation y el gobierno de Jersey City.
El jurado con la responsabilidad de examinar a los competidores de este último concurso fue encabezado por un par de expertos que viajaron expresamente desde Valencia: Jesús Melero y Pep Cortell, los dos reconocidos pilares de la gastronomía ibérica, quienes asimismo fungen como coordinadores del Concurso Internacional de Paellas Valencianas de Sueca.
La competencia tuvo como escenario los alrededores del ayuntamiento de Jersey City y, según sus organizadores, logró movilizar a poco más de mil personas.
El más joven y el único cocinero profesional del grupo es Guillermo Vallejo, que actualmente trabaja como chef en un conocido restaurant de la Gran Manzana. El caso de Paco Rodino y Manuel Rey resulta muy especial: ambos son maduros hombres de negocios pero que en sus ratos libres cocinan paellas y sienten gran respeto por el mundo de los fogones.
“Se trata de personas enamoradas de la paellas, Guillermo Vallejo, Paco Rodino, y Manuel Rey, sienten verdadera pasión por este delicioso plato de origen valenciano y estamos seguros que dejarán muy alto el nombre de Estados Unidos en España”, declaró la señora Mayda Alfonso, la vice directora de Paella for the World Foundation. “Los tres tienen madera de campeones y se han preparado muy bien para esta competencia”.
Manuel Rey confesó a este reportero que había estado practicando durante todo el verano, para deleite de sus vecinos, quienes voluntariamente sirvieron como catadores. De acuerdo con Manolo, competir contra chefs de clase mundial en la cuna de la paella es una experiencia única en la vida que él espera sea muy divertida.
Rodino hizo notar que la competencia tendrá lugar a sólo 40 kilómetros de la ciudad natal de sus antepasados. “Crecí haciendo paellas”, dijo Paco. “Es un honor volver a Valencia para representar a los Estados Unidos casi 100 años después de que mis abuelos salieran de España para el Nuevo Mundo”.
Guillermo Vallejo, por su parte, recordó que él trabaja en un restaurant vinculado al famoso equipo de béisbol New York Yankees.
“Voy preparado para lograr que mi paella sea un batazo de cuatro esquinas, un jonrón,” aseveró Vallejo. “Y como por mi venas corre sangre mexicana estaría dispuesto a celebrar con Mariachis y Tequila esa victoria en el mejor campeonato de paellas del mundo”.